29 abril 2009

Tipificaciones para el acta arbitral

Tipificaciones comunes para cumplimentar el acta.

Si a veces os resulta complicado describir en el acta algunas incidencias ocurridas durante el encuentro, éste documento os guiará para que no os equivoquéis cuando redactéis el acta.
.:.

.:.
Os dejo una pequeña recopilación de las tipificaciones mas habituales que se suelen dar en un partido de fútbol, la cual os ayudará a conseguir una correcta redacción del acta del encuentro en caso de tener dudas de 'cómo' redactar determinadas situaciones de una forma clara y concisa.

Las tipificaciones las he obtenido de algunos archivos antiguos de la ENAF así como de un archivo que me han mandado con las tipificaciones que aparecen por defecto en el programa que se usa para cumplimentar la actas online (...son las que aparecen con un númerode código en el documento)

Espero que sean de vuestra utilidad

22 abril 2009

Infraccion fuera del terreno de juego...

La jugada que os dejo ocurrió en el partido de Liga que enfrentó al Valencia contra el Sevilla, donde se produce una infracción fuera del terreno de juego, pero 'incomprensiblemente' el árbitro González Vázquez reanuda con un bote neutral tras haber señalado la infracción
¿¿ Por qué un bote neutral ??
.:.
.:.

.:.
...y ¿Cómo es posible eso?

Si bien la respuesta a esta situación es muy fácil de responder por todos los árbitros (...porque es una pregunta muy típica en exámes teóricos) parece que los comentaristas del encuentro andan totalmente despistados ante lo ocurrido y no le encuentran una explicación lógica a lo acontecido.

Explicación:
(...señores comentaristas...cojan apuntes...)
- Para señalar una falta (...directa o indirecta) deben cumplirse 3 condiciones:
1. debe ser cometida por un jugador (...como es el caso)
2. debe ocurrir en el terreno de juego (...ejem...esta condición no se cumple)
3. debe ocurrir mientras el balón se halle en juego (...se cumple)

Al no cumplirse una de las tres condiciones, no se puede señalar como falta tal acción.

Además, las Reglas de Juego citan textualmente:

"Si el árbitro interrumpe el partido debido a una infracción cometida fuera del terreno de juego (mientras el balón esté en juego), deberá reanudarlo con un balón a tierra en el lugar donde se encontraba el balón cuando el juego fue interrumpido, ..."

Asi que González Vazquez lo hace perfectamente

12 abril 2009

Tarjetas de cambio

Os dejo unas tarjetas de cambio en formato PDF
.:.
.:.
¿Qué opinais de este diseño?
.:.
.: ver online :.
.:.

Las tarjetas de cambio en formato PDF que os dejo consisten en:

- 2 DINA4 con 4 tarjetas de cambio cada una (...4 'Locales' en una y otras 4 'Visitantes' en la otra)
- La tarjeta de cambio está a la medida de 10.5 cm de alto x 7 cm de ancho
- En el extremo superior derecho podeis marcar el equipo que saca.
- Hasta 6 cambios (...aunque no los usemos todos en algunas categorías)
- Casillas de oficiales (...para controlar los oficiales que pueden estar...yo generalmente tacho los que no están...y además en las casillas libres añado los sustitutos designados y pongo el número total de personas que habrán en el banquillo; al Delegado de Campo, lo denoto como si estuviera en el banquillo aunque luego no lo esté)
- Amonestaciones y Espulsiones, (casillas todas en blanco para poner: dorsal del jugador, minuto, motivo y si es amarilla o roja)
- Goles (...para apuntar dorsal que marca el gol y minuto)
Este tipo de tarjetas, yo personalmente las uso para partidos Nacionales (..válidas tambien para partido Regionales o de Base)...de tal  forma, que todas las tarjetas o incidencias ya las apunto en orden cronológico, para facilitarme el oden de las mismas cuando las denoto en el acta.

¡OJO!...el único 'pero' que tienen (...por lo menos para mi) es que hay que tener cuidado cuando sacas la segunda amarilla a un jugador, puesto que puede estar marcada casillas mas arriba y no nos demos cuenta que es la segunda amonestación de un jugador.

Para imprimir.
...muy fácil...las 4 tarjetas de cambio están centradas respecto al centro físico del DINA4...asi que lo que debemos hacer es, primero imprimir una de las páginas; y posteriormente, esa misma página colocarla en la impresora (..de la forma que imprima la otra cara, claro está) e imprimir la otra página...asi que si centrais correctamente la página en la impresora, debería de salir perfectas por ambos lados. 
Una vez esto, cortar con tijeras o cizalla...y listo.

PD..la impresión en pdf tiene varias funciones extras (..por lo menos desde mi impresora) donde pueden escalar el tamaño de las mismas si las quereís un poco mas grande o mas pequeñas. Es cuestión de hacer pruebas y ver cual es la que mas se ajuste a vuestras necesidades.

PD2.. recomiendo imprimir en cartulina (...en las librerias se suelen vender tamaño DINA4) ya que son mas resistentes que los folios normales.

Os agraecería que dejárais vuestros comentarios acerca del diseño o de las posibles mejoras o cosas a añadir (..o quitar)...o bien, mándanos las que usas si las quieres compartir con el resto de los compañeros de la Web.

¡¡ Espero que sean de vuestra utilidas !!

07 abril 2009

Documental: "El Arbitro"

Os dejo un documental emitido por televisión sobre el árbitro.
El árbitro español Pérez Lasa muestra la vivencia normal de un partido de fútbol (...en este caso de dos partidos) grabados en la temporada 07/08.
.:.
.:.